PRODUCTOS >
Corrugados
>La ductilidad
>Paseo didáctico
![]() |
![]() ![]() ![]() " UNA ESTRUCTURA DÚCTIL CUANDO ESTÁ PRÓXIMA AL COLAPSO ADVIERTE DE SU SITUACIÓN EXPERIMENTANDO GRANDES DEFORMACIONES E IMPORTANTE FISURACIÓN " " SI LA ESTRUCTURA ES FRÁGIL EL COLAPSO SE ALCANZA SIN PREVIO AVISO, CON PEQUEÑOS DEFORMACIONES Y FISURACIÓN REDUCIDA " |
VentajasEn el supuesto de que nos encontrásemos en cualquiera de las siguientes situaciones, con toda seguridad preferiríamos que el edificio se deformara aunque lo dejara fuera de uso, a que se viniera abajo repentinamente sin posibilidad de desalojo a tiempo.
"Si la estructura es frágil, el colapso se alcanza sin previo aviso, con pequeñas deformaciones y fisuración reducida" |
![]() |
![]() |
![]() |
ParámetrosHasta ahora hemos visto qué se precisa para que una viga de hormigón armado sea dúctil, a continuación veremos que hay aceros que casi no tienen ductilidad y, en cambio, otros son muy dúctiles. El comportamiento de un acero viene definido por la curva de tensión - deformación correspondiente al ensayo de tracción. Para obtenerla se coge una muestra de una barra de acero y se sujetan ambos extremos mediante unas mordazas. Luego, se estira la barra por uno de sus extremos. A medida que estiramos, la barra se alarga. Si anotamos el alargamiento que experimenta la barra para cada fuerza que aplicamos obtenemos la curva tensión - deformación de ese acero. A grandes rasgos, hay dos tipos de curvas de tensión-deformación según sea el acero laminado en frío, tipo "T" (acero frágil) o laminado en caliente, tipos "S" y "SD", (aceros dúctiles). Los parámetros que definen el grado de ductilidad de un acero son:
La Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) exige para cada tipo de acero, unos valores mínimos de estos parámetros que deben cumplirse simultáneamente. Cuanto mayores sean la relación (fs / fy) y el A5 (o "AGT") mayor será la ductilidad del acero. |
Ductilidad - Trefilado en frío vs. Laminado en calienteCurva tensión-deformación de un acero laminado en frío. Tipo "T".
En un acero laminado en frío el límite elástico es difícil de visualizar porque está muy próximo a la carga de rotura. La relación (fs / fy) y el "AGT" son muy pequeños. Curva tensión-deformación de un acero laminado en caliente. Tipos "S" y "SD".
|
Fatiga y cargas cíclicasUna carga, siempre de tracción, de valor inferior al límite elástico del acero puede provocar la rotura del mismo si se aplica repetidamente. Este fenómeno es la fatiga. Este sería el caso del efecto producido por cargas móviles de importancia como ferrocarriles, puentes grúa, etc. Por ello, la nueva Instrucción EHE exige que los aceros superen 2.000.000 de ciclos de carga en unas determinadas condiciones especificadas en su articulado ![]() El comportamiento que experimenta el acero frente a este tipo de cargas, como es el caso de las producidas por los terremotos, es muy distinto del de la fatiga. La alternancia de tracciones y compresiones en las armaduras produce un efecto destructivo del acero muy superior al que genera la fatiga. ![]() |