CelsaGroup CelsaNervacero
< INICIO
Banner Secundario 1
COMPROMISO
GLOBAL
PRODUCTOS >

Corrugados

>

Certificación ( Marca ARCER )




Arcer Logo

¿Qué es la marca Arcer?

La marca Arcer es una marca de calidad que ampara a los aceros de altas prestaciones (alta ductilidad, resistencia a fatiga, resistencia a cargas cíclicas, baja dispersión, etc,) que forman parte de las armaduras pasivas para hormigón armado.

Como requisito para estar en posesión de la marca Arcer, es indispensable poseer la marca de producto Aenor para los aceros para armaduras pasivas. Evidentemente los aceros corrugados Ducticelsa 500 SD y 400SD, así como el Celsafer D 500SD y 400SD y CELSAMAX 400SD y 500SD están en posesión de la marca Arcer y del certificado de producto Aenor, lo cual es garantía de su calidad y les permite beneficiarse de todas las ventajas que otorga la EHE a los aceros certificados.

Además, como prueba de la calidad de los aceros amparados por la marca Arcer, estos gozan de un seguro de 3 millones de euros para garantizar posibles daños originados en las estructuras de hormigón por defectos de calidad en los aceros con marca Arcer. Dicho seguro es traspasable directamente al usuario del producto, de manera que con la factura de un acero Arcer se endosa automáticamente este seguro de responsabilidad civil (sea emitida por el fabricante, por un distribuidor, por un ferrallista, etc.).

Arcer HDI Arcer Etiqueta

Todos los materiales Arcer llevan un certificado que acredita que dicho acero está en posesión de la marca. A este certificado lo acompañan los siguientes documentos que acreditan la calidad de nuestros productos.

Clique sobre una imagen para ver el docuemnto en formato PDF.

Arcer C1 Arcer C1 Arcer C2 Arcer C3 Arcer C4 Arcer C5 Arcer C6 Arcer C6

Arcer dispone una comisión asesora formada por profesionales de máximo prestigio dentro del campo del hormigón armado:

Presidente: D. Antonio R. Marí Bernat: Catedrático del Departamento de Ingeniería de la Construcción. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Cataluña.
Miembro de la Comisión Permanente del Hormigón.

Vocales:

D. Bernardo Perepérez Ventura: Dr. Arquitecto. Catedrático del Departamento de Ingeniería de la Construcción. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia.

D. José Manuel Gálligo Estévez: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consejero. Subdirección General de Gestión de Ayudas Subvenciones y Proyectos. Ministerio de Fomento.

D. José María Varona Ruiz: Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático del Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria.

D. Miguel Ángel Astiz Suárez: Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de Elasticidad y Resistencia de los materiales. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Universidad Politécnica de Madrid. Carlos Fernández Casado, S.L

Secretario: D. Julio José Vaquero García: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director Gerente de IPAC.

Barrio Ballonti, S/N 048510 Valle de Trapaga Vizcaya (Spain)   -   Tel +34 944 939 000   -   Fax +34 944 939 020   -  EMail: info@celsagroup.com
Todos los derechos reservados             Terminos Legales y Créditos   Política de Cookies